"Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano". - Martin Luther King
Páginas
▼
THE MOST EXPENSIVE MINERALS IN THE WORLD
10 – Rhodium
Because of its rarity and industrial application, this silver-white noble metal is the world’s most expensive mineral. Rhodium became popular as a result of its highly valued catalytic application in the automotive industry. The largest supply of this mineral was found in 2009 in South Africa and Russia, and its average price is $56 per gram.9 – Painite
Painite costs 60,000 dollars per carat and is known to be the “hardest to locate” and one of the rarest minerals in the world. This mineral was first discovered in Myanmar in 1950 by the British gem dealer Arthur C.D. Pain.8 – Diamond
Diamond is commercially the most popular mineral because of its eminent role in the world of jewelry trading. The average value of this prestigious, alluring mineral is approximately $55,000 per gram.7 – Black Opal
Approximately 95% of all supplies of black opal are harvested in Australia, therefore this mineral is also known as the national gemstone of Australia. Black Opal has been also mined in Brazil, Ethiopia, Mexico and the United States. The average value of this mineral is $2.350 per carat.6 – Platinum
Platinum has a major role in the world of jewelry. This dazzling silvery metal is worth $60 per gram and can often be found in South Africa, Russia, and Canada.5 – Gold
Many people think gold is the most valuable and most expensive mineral in the world, but this is a common misconception because there are other minerals that are far more worthy than gold. Still, it is a highly valued, expensive mineral with a price around $56 per gram.4 – Rubies
Rubies are considered to be the most expensive gemstones in the world. They get their alluring red color from the presence of chromium. The largest supply of this mineral was harvested in Burma, which is known as the Mecca for rubies.3 – Jadeite
Popular by the name “mysterious mineral” Jadeite is one of the most desirable and valuable gemstones in the world. Jadeite is a rare mineral that’s most often harvested in places like Guatemala and Mexico. The value of this emerald green mineral is increasing and the latest calculations say its current value is around $3 million per carat.2 – Blue Garnet
Garnets can be found in various colors like brown, green, orange, pink, purple, red and yellow. Among all these colors the blue garnet is the only one with a considerably high value. This mineral was first discovered in the 1990s in Madagascar, and since then it has been mined in Russia, Turkey and the United States. The current value of this precious mineral is $1.5milion per carat.1 – Lithium
This mineral which is commonly known as a crucial ingredient in the production of rechargeable batteries was first discovered in 1817 in Stockholm by the Swedish chemist Johan August Arfvedson. Lithium is a highly valued mineral which represents a billion dollar industry. The largest supplies of this mineral are found in Afghanistan, and this country was hailed as the “Saudi Arabia of Lithium” in a Pentagon memo.source: http://life.miningpeople.com.au, www.top10zen.com
MÚSICA PARA ESTIMULAR LA INTELIGENCIA, COMUNICACIÓN Y EL CEREBRO
La música parece tener un pasado extenso, tanto o más que el lenguaje verbal. Prueba de ello son los hallazgos arqueológicos de flautas construidas con hueso de ave, cuya antigüedad se estima de 6.000 a 8.000 años, o más aun de otros instrumentos que podrían preceder al homo sapiens. Existen diversas teorías sobre esta coexistencia íntima con la música en la evolución. Algunas de estas se dieron porque al estudiar la respuesta del cerebro a la música, las áreas claves que se ven involucradas son las del control y la ejecución de movimientos. Una de las hipótesis postula que esta es la razón por la que se desarrolló la música: para ayudarnos a todos a movernos juntos. Y la razón por la que esto tendría un beneficio evolutivo es que cuando la gente se mueve al unísono tiende a actuar de forma más altruista y estar más unida. Algunos científicos, a su vez, sugieren que la influencia de la música sobre nosotros puede haber surgido de un hecho fortuito, por la capacidad de esta para secuestrar sistemas cerebrales construidos para otros fines, tales como el lenguaje, la emoción y el movimiento.
Escuchamos música desde la cuna o, incluso, en el período de gestación. Los bebés, en los primeros meses de vida, tienen la capacidad de responder a melodías antes que a una comunicación verbal de sus padres. Los sonidos musicales suaves los relajan. Se sabe, por ejemplo, que niños prematuros que no pueden dormir son beneficiados por los latidos de la madre o sonidos que los imitan.
La música está considerada entre los elementos que causan más placer en la vida. Libera dopamina en el cerebro como también lo hacen la comida, el sexo y las drogas. Todos ellos son estímulos que dependen de un circuito cerebral subcortical en el sistema límbico, es decir, aquel sistema formado por estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales; particularmente, el núcleo caudado y el núcleo accumbens y sus conexiones con el área pre-frontal. Los estudios que muestran activación ante los estímulos mencionados revelan un importante solapamiento entre las áreas, lo que sugiere que todos activan un sistema en común.
Las áreas claves que se ven involucradas son las del control y la ejecución de movimientos. Una de las hipótesis postula que esta es la razón por la que se desarrolló la música: para ayudarnos a todos a movernos juntos"
Estas memorias fueron la base para una original investigación, liderada por Agustín Ibáñez y Lucía Amoruso, que realizó el Instituto de Neurociencias Cognitivas (INECO) sobre mecanismos cerebrales que permiten anticipar acciones. Nuestro cerebro constantemente trata de anticipar qué va a suceder. Para analizar esto, les mostraron a expertos bailarines de tango vídeos en los que, según el nivel de experiencia, pudieran prever (o no) cuándo otros bailarines cometerían un error. Mientras ellos observaban, se registró la activación de ciertas regiones del cerebro con electroencefalograma de alta densidad. Esta investigación reveló que solo en los expertos, 400 milisegundos antes de que se iniciara la secuencia, la actividad cerebral ya anticipaba que iba a ocurrir un error. Existen circuitos en la corteza cerebral involucrados en la percepción, codificación, almacenamiento y en la construcción de los esquemas abstractos que representan las regularidades extraídas de nuestras experiencias musicales previas. La construcción de expectativas y su posible violación es clave para una respuesta emocional.
Las personas cantan y bailan juntas en todas las culturas. Sabemos que lo hacemos hoy y lo seguiremos haciendo en el futuro. Podemos imaginar que lo hacían también nuestros ancestros, alrededor del fuego, hace miles de años"
Los bebés, en los primeros meses de vida, tienen la capacidad de responder a melodías antes que a una comunicación verbal de sus padres"
La música parece ofrecer un nuevo método de comunicación arraigada en emociones en lugar del significado tal como lo entiende el signo lingüístico"
Facundo Manes es neurólogo y
neurocientífico (PhD in Sciences, Cambridge University). Es presidente
de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia
and Cognitive Disorders y Profesor de Neurología y Neurociencias
Cognitivas en la Universidad Favaloro (Argentina), University of
California, San Francisco, University of South Carolina (USA), Macquarie
University (Australia). @manesf
Fuente: El país.
AYUDAS Y MEDIDAS DE LOS AYUNTAMIENTOS PARA REPOBLAR PUEBLOS ABANDONADOS
La
Federación de Municipios y Provincias (FEMP) ha presentado una estrategia de acción que
pasa por el diseño de una estructura orgánica bien definida que integre
las actuaciones, facilite la coordinación y concentre los esfuerzos.
Esta estructura tendría dos escalas: una Mesa Estatal contra la Despoblación, que serviría para "impulsar medidas marco" e implicar al Estado y a las autonomías; y unos Grupos de Trabajo Regionales contra la Despoblación, encargados de velar por la aplicación de las medidas y de implementar otras específicas.
Por áreas, las principales propuestas de la FEMP para luchar contra la despoblación son:
Institucionales
1. Diseñar y poner en marcha una Estrategia Estatal contra la Despoblación.
2. Extender el acceso a la categoría europea de Zonas Escasa y Muy Escasamente Pobladas.
3. Recuperar la Ley de Desarrollo Sostenible.
4. Incorporar estrategias demográficas a los presupuestos de todas las Administraciones Públicas
5. Dotar a los presupuestos de las AAPP con un programa de incentivos para la implantación de actividades económicas.
6. Revisar el modelo de financiación de las entidades locales.
7. Liderazgo de las entidades locales en la gestión de fondos europeos destinados al medio rural.
8. Abrir una línea de financiación estatal de acciones socioeconómicas contra la despoblación.
9. Reforzar las líneas de subvención cuando los beneficiarios sean residentes en zonas de prioridad demográfica.
10. Promover incentivos para empleados públicos que fijen su residencia en el municipio o zona rural en la que presten servicio.
Económicas y de empleo
11. Bonificaciones y deducciones en
impuestos y subvenciones a la contratación y en bonificaciones de cuotas
a la S.S. para quienes desarrollen su actividad y tengan su residencia
habitual en zonas de prioridad demográfica.
12. Bonificaciones y deducciones en el IRPF para los residentes en el medio rural.
13. Promover el acceso de las áreas rurales al programa Ris3 de Especialización Inteligente de la UE.
14. Implantar más incentivos y servicios de asesoramiento para el relevo generacional en las explotaciones agropecuarias.
15. Impulsar sellos de calidad territorial para la producción local.
16. Promover la creación de fondos
público-privados de concesión de avales y créditos blandos a proyectos
de emprendimiento en el medio rural.
De servicios públicos
17. Diseñar planes provinciales de cobertura de servicios públicos.
18. Potenciar servicios sociales que favorezcan la permanencia en el domicilio habitual, con la incorporación de las TIC.
19. Garantizar el acceso a la educación de 0 a 3 años.
20. Plan de acogida e integración a la población inmigrante extranjera.
21. Reactivar la Ley de Dependencia.
22. Recuperar la dotación económica a las
personas en situación de dependencia que optan por los cuidados en el
entorno familiar.
De infraestructuras, comunicaciones y transporte
23. Realizar un mapa de distancias de
acceso a servicios básicos para establecer un plan de prioridades de
nuevas infraestructuras.
24. Plan digital para que, antes de 2020,
todos los municipios dispongan de banda ancha de, al menos, 30 Mbps; y,
todos los de más de 1.000 habitantes, tengan conexiones de más de 100
Mbps.
25. Aceleramiento del desarrollo de la administración electrónica y extensión de las TIC.
26. Revisar y adaptar los actuales modelos de transporte público.
De vivienda
27. Líneas de subvención para adquisición y rehabilitación de viviendas que sean primeras residencias.
28. Promover planes de regeneración urbanística para pequeños municipios.
29. Captar viviendas vacías y gestionar bolsas de viviendas en el medio rural.
30. Rehabilitación de inmuebles de la bolsa pública de vivienda rural.
31. Planes de acceso a la vivienda y rehabilitación en las zonas con prioridad demográfica.
Demográficas
32. Ayudas especiales a la natalidad, que
podrían tener en cuenta las características de los espacios rurales en
cuanto a su prioridad demográfica.
33. Estudiar bonificaciones impositivas para familias con hijos residentes en el medio rural, en zonas de prioridad demográfica.
34. Fomentar servicios de guardería de proximidad.
Comunicativas e identitarias
35. Mejorar la comunicación de la realidad territorial del medio rural.
36. Potenciar la difusión de esa realidad y de las ventajas competitivas de las áreas rurales.
37. Poner comunicativamente en valor la lucha contra la despoblación del medio rural.
38. Promover acciones educativas que contribuyan a difundir la realidad y los valores del medio rural.
Fuente: El economista
ZONAS DEL MUNDO CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS CON MÁS DE 100 AÑOS. BLUE ZONES
“Con 70 eres un niño, con 80 un adolescente y con 90, si tus antepasados te reclaman para el cielo, ruegales que se esperen hasta que tengas 100 – entonces podrías hacer un pensamiento.”
Quizás habéis leído sobre las zonas azules,
donde la población llega hasta los 100 años de edad sin dificultad ni
enfermedades. Los centenarios tienen muy buena cara, no de eterna
juventud, pero tienen vitalidad y aspecto mucho más jóven de lo que les
correspondería realmente por su avanzada edad.
Es un tema interesante, ya que se ha visto en el “Danish Twin Study” que en la longevidad los genes solamente influyen en un 20%. En cambio, la dieta y el entorno influyen en un 80%.
Las 5 zonas azules del planeta
Se han podido identificar 5 zonas azules en el mundo con la mayor longevidad:
- Cerdeña, Italia, conocida por tener la concentración de población centenaria masculina más grande del mundo, con una dieta basada en vegetales y muy poco carne de cerdo.
- Icaria, una isla de Grecia. Sus habitantes todavía mantienen la dieta mediterránea más tradicional y sufren solamente la quinta parte de demencia que padece la sociedad más desarrollada. Los habitantes son no solamente sanos, sino también mentalmente ágiles.
- La península de Nicoya, Costa rica, que tiene las cifras de mortalidad a mediana edad más bajas del mundo. Solamente se gastan un 15% en salud, en comparación con las sociedades más desarrolladas y, sin embargo, tienen el doble de probabilidad de llegar a los 90 años de edad.
- Loma Linda, California. Es una zona con mucha concentración de personas religiosas, los Seventh Day Adventists. Su iglesia promueve un estilo de vida con una dieta saludable y actividad física, lo que ha aumentado su esperanza de vida.
- La isla de Okinawa, Japón, famosa por ser el lugar del mundo con esperanza de vida más larga sin enfermedad y también de una mayor longevidad, sobre todo de las mujeres. La isla de los centenarios recibe a sus huéspedes con una inscripción grabada en piedra:
Fuente: Yvone
Zonas azules: Ser feliz y longevo
Búsqueda de información sobre zonas azules en el libro “Business Engagement in Building Healthy Communities: Workshop Summary”. Es el resultado de un workshop del Institute of Medicine, Washington que en su capítulo 2. analiza las zonas azules. En este capítulo se han recopilado las características comunes de estilo de vida de las zonas azules.
Los
investigadores constatan que, si queremos optimizar nuestro estilo de
vida para ganar calidad, los cambios que se mencionan pueden ser válidos
para todos nosotros, porque se adaptan a cualquier lugar del mundo.
Según
la opinión de los expertos, con estos pequeños cambios, todos podemos
volver a ganar una década de vida saludable, independientemente de la
edad a la que empezamos y que de otra manera perderíamos. Se cree que
cada uno de los siguientes cambios que adoptemos aumentaría nuestra
esperanza de vida inmediatamente:
- La actividad: De baja intensidad, formando parte de la vida diaria. Los habitantes de las zonas azules no practican deportes, sino que se mueven naturalmente durante el día y aproximadamente cada 20 minutos, ya que no tienen comodidades.
- La actitud correcta para disminuir el estrés: Los habitantes de las zonas azules tienen mecanismos para disminuir el estrés y la inflamación asociada a este. Rezan, hacen vida social o hacen siestas.
- La actitud teniendo un propósito en la vida: Según los estudios, el que encuentra su propósito en la vida y lo sabe resumir y expresar tiene un 15% menos de riesgo de morir y solamente por tener este propósito viven en promedio 7 años más. Es el Ikigai o como encontrar un sentido en la vida.
- Consumo moderado de vino: En todas las zonas azules se consumen vino moderadamente, en la mayoría de ellas 2 copas por día.
- Dieta basada en vegetales: Según los estudios en los 5 zonas azules, el 95% de las personas centenarias toman una dieta basada en plantas con muchos vegetales, sobre todo alubias que tienen mucha fibra y proteínas, muchos granos integrales y con poca carne, siempre sin exceso de calorías.
- La regla del 80%: Las personas que viven una larga vida tienen estrategias para no comer demasiado. Los habitantes de Okinawa dejan de comer cuando sienten que están satisfechos al 80%.
- Relaciones con los amigos y la familia: Los centenarios hacen un esfuerzo para trabajar en sus relaciones con esposos y hijos. Y los hijos consideran a sus padres como fuente de sabiduría.
- Sentido de pertenencia: Las personas de las zonas azules tienden a pertenecer a una comunidad basada en la fe.
- El entorno de gente adecuada: Los comportamientos son contagiosos, los buenos y los malos hábitos también. Las personas del mundo que han vivido más han creado círculos a su alrededor que apoyan los comportamientos saludables.
Blue zones (After TWIII)
“ | ...the remaining of the Earth's surface is unscarred by
Tiberium outbreak. These Blue Zones are considered the last refuge and
hope of the civilized world and under the protection of Global Defense
Initiative... - GDI EVA Briefing |
Zone | Area |
---|---|
1 | Northern Europe |
2 | North Western American Seaboard |
3 | British Isles |
4 | South Eastern Arabian Peninsula |
5 | Portugal, Galicia, Huelva, Tangier-Tétouan |
6 | Japan |
7 | Korea |
8 | South and West Patagonia |
9 | South Eastern Australia |
10 | South African Republic |
11 | North Eastern American Seaboard |
12 | South Island, New Zealand |
13 | Southwest Africa |
14 | Madagascar |
15 | Iceland |
16 | Alaska, Chukotka, Kamchatka |
17 | Greenland |
18 | Himalayas |
19 | South Mozambique |
PRECIO DE LA LUZ POR HORA Y DÍA. REDUCIR SU CONSUMO FÁCILMENTE. CALCULAR GASTO EN EUROS Y KILOVATIOS POR HORA (KW/H)
El precio de la luz varía conforme a las horas y no es el mismo de un día para otro. Si quieres conocer exactamente las horas con precios más económicos puedes consultarlo en los siguientes enlaces:
Tarifa energía
Tarifa luz
El consumo de energía eléctrica se mide en Kwh siendo
K = kilo = 1000
W = watts = vatio = unidad de potencia
H = hora = unidad de tiempo
W = watts = vatio = unidad de potencia
H = hora = unidad de tiempo
Un Kilovatio hora (Kwh) es el equivalente a mantener un consumo de potencia de 1000 vatios durante una hora.
En este ejemplo la energía consumida diariamente será de 6900 vatios por dia ó sea 6,9 Kwh/día
En definitiva esta familia tendrá que abonar mensualmente el coste correspondiente a 6,9 x 30 días = 207 Kwh.
Si queremos conocer cuánto consume cada uno de nuestros electrodomésticos lo podemos hacer fácilmente con la siguiente herramienta: calculadora del gasto.
COMO BORRAR COMPLETAMENTE TU HUELLA DIGITAL. COMPROBAR Y ELIMINAR EL RASTRO EN INTERNET
Según pasa el tiempo todos tenemos cada vez más cuentas en multitud de servicios, tantos que la mayoría de veces es prácticamente imposible controlarlos o saber en cuántos sitios tenemos nuestros datos dispersos.
El problema no es tan sólo perder el control, si no que la mayoría de sitios utilizan nuestros datos, bien con motivos publicitarios o estadísticos. Ante esta situación cada vez somos más los que nos ponemos manos a la obra para intentar controlar el número de cuentas o incluso eliminarlas por completo, una tarea desde luego muy difícil.
Afortunadamente existen servicios como Deseat.me que nos van a facilitar mucho la tarea. El funcionamiento es muy sencillo, tan sólo tenemos que iniciar sesión con nuestra cuenta de Google y añadir los servicios en los que estemos registrados para que la página vaya eliminando nuestra información de todas ellas. Deseat.me no consulta ningún tipo de información personal, tan sólo la elimina y nos da de baja, todo desde un único sitio.
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) acaba de dictaminar, en respuesta a una cuestión prejudicial presentada por la Audiencia Nacional, que los buscadores como Google deben retirar los enlaces a informaciones publicadas en el pasado si son lesivas para alguna persona y no son relevantes. Es decir, reconoce que el llamado derecho al olvido puede prevalecer sobre el derecho a la información.
“No se puede suprimir todo de golpe, hay que hacerlo de forma estratégica para que no se note. Con el tiempo, podemos hacer desaparecer cualquier dato. En un año, hasta podríamos conseguir que se olvidara el caso Bárcenas”, asegura Diego Sánchez, presidente de Eliminalia, la empresa a la que contrató aquel ejecutivo. “Cada vez tenemos más casos como este. El año pasado atendimos a 220 políticos que querían suprimir datos o informaciones que podrían perjudicar su imagen. También tuvimos unos 500 clientes particulares, personajes de relevancia pública, empresas o bancos”, continúa. “Algún político, por ejemplo, no quiere que se sepa que tiene empresas o pide eliminar noticias molestas o incidentes negativos; otros quieren mejorar su reputación en general”. El precio puede ir desde 100 euros por hacer desaparecen un dato personal del BOE hasta 20.000 por los trabajos más difíciles. ¿Cuánto le cobrarían a Bárcenas? “Por lo menos 100.000”.
“Con el tiempo podríamos hacer que se olvidara el ‘caso Bárcenas”
Cualquier ciudadano, no solo políticos o famosos, puede verse perseguido eternamente por informaciones negativas sobre su persona que en algún momento fueron relevantes y legítimas pero han quedado obsoletas. Verónica Alarcón, directora jurídica de Eprivacidad, otra firma dedicada a la eliminación de enlaces, ha solucionado decenas de casos de clientes —que prefieren mantenerse en el anonimato precisamente para no volver a aparecer en Google—. Por ejemplo, el de un hombre que fue detenido por una presunta vinculación con una organización criminal rusa. Decenas de noticias sobre su arresto aparecieron en la prensa, con sus enlaces en Internet, pero ninguna posterior que aclarara que el delito nunca pudo ser probado. Otro cliente, un sacerdote director de un colegio, fue acusado falsamente de corrupción de menores y, aunque su causa fue archivada, seguía apareciendo en la Red como pedófilo. “De nada había servido su absolución, pues había perdido su trabajo y seguía condenado por la sociedad”, dice Alarcón. “En casos como este los medios suelen colaborar. No borran ni modifican informaciones que forman parte de sus archivos, lógicamente. Pero les ponen unos códigos a esos enlaces para que los buscadores no los encuentren”.
Fuente: El mundo digital.