![Resultado de imagen de blue zones map](http://www.arbataxpark.com/wp-content/uploads/sites/308/2016/11/Blue-zones-map.jpg)
“Con 70 eres un niño, con 80 un adolescente y con 90, si tus antepasados te reclaman para el cielo, ruegales que se esperen hasta que tengas 100 – entonces podrías hacer un pensamiento.”
Quizás habéis leído sobre las zonas azules,
donde la población llega hasta los 100 años de edad sin dificultad ni
enfermedades. Los centenarios tienen muy buena cara, no de eterna
juventud, pero tienen vitalidad y aspecto mucho más jóven de lo que les
correspondería realmente por su avanzada edad.
Es un tema interesante, ya que se ha visto en el “Danish Twin Study” que en la longevidad los genes solamente influyen en un 20%. En cambio, la dieta y el entorno influyen en un 80%.
Las 5 zonas azules del planeta
Se han podido identificar 5 zonas azules en el mundo con la mayor longevidad:
- Cerdeña, Italia, conocida por tener la concentración de población centenaria masculina más grande del mundo, con una dieta basada en vegetales y muy poco carne de cerdo.
- Icaria, una isla de Grecia. Sus habitantes todavía mantienen la dieta mediterránea más tradicional y sufren solamente la quinta parte de demencia que padece la sociedad más desarrollada. Los habitantes son no solamente sanos, sino también mentalmente ágiles.
- La península de Nicoya, Costa rica, que tiene las cifras de mortalidad a mediana edad más bajas del mundo. Solamente se gastan un 15% en salud, en comparación con las sociedades más desarrolladas y, sin embargo, tienen el doble de probabilidad de llegar a los 90 años de edad.
- Loma Linda, California. Es una zona con mucha concentración de personas religiosas, los Seventh Day Adventists. Su iglesia promueve un estilo de vida con una dieta saludable y actividad física, lo que ha aumentado su esperanza de vida.
- La isla de Okinawa, Japón, famosa por ser el lugar del mundo con esperanza de vida más larga sin enfermedad y también de una mayor longevidad, sobre todo de las mujeres. La isla de los centenarios recibe a sus huéspedes con una inscripción grabada en piedra:
Fuente: Yvone
Zonas azules: Ser feliz y longevo
Búsqueda de información sobre zonas azules en el libro “Business Engagement in Building Healthy Communities: Workshop Summary”. Es el resultado de un workshop del Institute of Medicine, Washington que en su capítulo 2. analiza las zonas azules. En este capítulo se han recopilado las características comunes de estilo de vida de las zonas azules.
Los
investigadores constatan que, si queremos optimizar nuestro estilo de
vida para ganar calidad, los cambios que se mencionan pueden ser válidos
para todos nosotros, porque se adaptan a cualquier lugar del mundo.
Según
la opinión de los expertos, con estos pequeños cambios, todos podemos
volver a ganar una década de vida saludable, independientemente de la
edad a la que empezamos y que de otra manera perderíamos. Se cree que
cada uno de los siguientes cambios que adoptemos aumentaría nuestra
esperanza de vida inmediatamente:
- La actividad: De baja intensidad, formando parte de la vida diaria. Los habitantes de las zonas azules no practican deportes, sino que se mueven naturalmente durante el día y aproximadamente cada 20 minutos, ya que no tienen comodidades.
- La actitud correcta para disminuir el estrés: Los habitantes de las zonas azules tienen mecanismos para disminuir el estrés y la inflamación asociada a este. Rezan, hacen vida social o hacen siestas.
- La actitud teniendo un propósito en la vida: Según los estudios, el que encuentra su propósito en la vida y lo sabe resumir y expresar tiene un 15% menos de riesgo de morir y solamente por tener este propósito viven en promedio 7 años más. Es el Ikigai o como encontrar un sentido en la vida.
- Consumo moderado de vino: En todas las zonas azules se consumen vino moderadamente, en la mayoría de ellas 2 copas por día.
- Dieta basada en vegetales: Según los estudios en los 5 zonas azules, el 95% de las personas centenarias toman una dieta basada en plantas con muchos vegetales, sobre todo alubias que tienen mucha fibra y proteínas, muchos granos integrales y con poca carne, siempre sin exceso de calorías.
- La regla del 80%: Las personas que viven una larga vida tienen estrategias para no comer demasiado. Los habitantes de Okinawa dejan de comer cuando sienten que están satisfechos al 80%.
- Relaciones con los amigos y la familia: Los centenarios hacen un esfuerzo para trabajar en sus relaciones con esposos y hijos. Y los hijos consideran a sus padres como fuente de sabiduría.
- Sentido de pertenencia: Las personas de las zonas azules tienden a pertenecer a una comunidad basada en la fe.
- El entorno de gente adecuada: Los comportamientos son contagiosos, los buenos y los malos hábitos también. Las personas del mundo que han vivido más han creado círculos a su alrededor que apoyan los comportamientos saludables.
![](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK298903/bin/p7.jpg)
Blue zones (After TWIII)
“ | ...the remaining of the Earth's surface is unscarred by
Tiberium outbreak. These Blue Zones are considered the last refuge and
hope of the civilized world and under the protection of Global Defense
Initiative... - GDI EVA Briefing |
Zone | Area |
---|---|
1 | Northern Europe |
2 | North Western American Seaboard |
3 | British Isles |
4 | South Eastern Arabian Peninsula |
5 | Portugal, Galicia, Huelva, Tangier-Tétouan |
6 | Japan |
7 | Korea |
8 | South and West Patagonia |
9 | South Eastern Australia |
10 | South African Republic |
11 | North Eastern American Seaboard |
12 | South Island, New Zealand |
13 | Southwest Africa |
14 | Madagascar |
15 | Iceland |
16 | Alaska, Chukotka, Kamchatka |
17 | Greenland |
18 | Himalayas |
19 | South Mozambique |