Si la conexión de internet va más lenta de lo normal se debe, posiblemente, a que alguna persona ajena al hogar o al lugar de trabajo está usando el wifi sin que el propietario se dé cuenta.
A parte de la pérdida de velocidad de internet, el robo del wifi
conlleva problemas más graves relacionados con la intimidad y la
seguridad. A través de la red el intruso podría cometer delitos como
descargarse fotografías de pornografía infantil o, incluso, manipular el
ordenador para, por ejemplo, activar la cámara y grabar a las personas.
Si bien existen numerosas aplicaciones que permiten identificar las contraseñas de los routers
para hackearlos, también han surgido herramientas que facilitan,
precisamente, la detección de dispositivos extraños en la conexión wifi.
Es el caso de Fing y Who Is On My Wifi, ambas están disponibles para instalar gratis como programa informático en el PC o MAC o como aplicación para Android e iPhone.
He
aquí los pasos que se deben seguir para detectar las interferencias en
las redes inalámbricas a través de los dispositivos móviles y
bloquearlas definitivamente configurando el router mediante el ordenador.
Paso 1: Detectar el intruso
Tanto
Fing como Who Is On My Wifi son muy simples de usar. La ventaja de la
primera sobre la segunda es que ofrece más información de los
dispositivos conectados con lo que facilita aun más la detección de los
aparatos ajenos. Ambas funcionan de manera similar.
Paso 2: Bloquear los aparatos desconocidos
En
caso de comprobar que existen más dispositivos conectados a los
esperados, el usuario puede tanto cambiar la contraseña de acceso al
wifi como bloquear los aparatos extraños, por lo que deberá anotar en un
papel sus direcciones MAC –que han aparecido en la lista proporcionada
por las aplicaciones–.
La mayoría de compañías telefónicas ofrecen la posibilidad de configurar las características del router.
Para ello el internauta deberá escribir la dirección IP en la barra del
navegador: 192.168.1.1. La contraseña y usuario dependen de la
operadora: admin y admin para Orange, 1234 y 1234 para Movistar y vodafone y vodafone para esta empresa.
Tras realizar el proceso de autentificación, se abre la página de inicio del router, donde aparece un menú con distintas operaciones. Para cambiar la contraseña
el internauta debe elegir la opción “Seguridad” y escribir la nueva
clave de acceso en el apartado correspondiente. Cabe recordar que se
deberá renovar la contraseña de conexión a la red en los dispositivos
propios.
Por otro lado, en la página de configuración del router existe la opción de bloquear dispositivos
que, en el caso de Orange, se encuentra en “Configuración básica”,
“Estado” y “Lista de equipos”. Si se desea aun más seguridad, el usuario
podrá restringir el acceso de cualquier dispositivo que no corresponda a
los equipos propios mediante la función “Control de accesos” (o algo
parecido según la compañía). En esta página se puede llevar a cabo el filtrado de direcciones MAC anotando las direcciones de los aparatos conocidos y así bloquear cualquier invasión extraña.
Más información: Vanguardia
Cómo saber si tú red es vulnerable de ser pirateada con Router
Keygen.
1) Lo primero que a hacer es descargar el apk desde aquí e instalarlo.
2) Luego
de instalar Router Keygen e iniciar la aplicación, verás la pantalla de
inicio en la que se mostrarán todas las conexiones disponibles. Algunas
se muestran en rojo y otras en verde. La mayoría de los Hackers sólo podrán
calcular las claves de las conexiones que se muestran en verde (los expertos no tienen límites a la hora de descifrar redes wifi).
Si ves las redes en rojo es porque no es de uno de los routers
compatibles y la mayoría de las apps
no servirán para descifrar sus claves.